Mostrando entradas con la etiqueta sintaxis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sintaxis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2020

Más análisis sintácticos

LENGUA - MIÉRCOLES-27

Análisis sintácticos de oraciones.

Como el otro día, nos fijamos en los modelos y hacemos otras oraciones parecidas, a ver si van saliendo mejor.

Ej. 1.-
Vemos que hay Sujeto omitido, CD y CCircunstancial. Estas otras son parecidas pero no exactamente iguales:

1. En la Secretaría me firmaron el certificado de estudios. 
2. Sidol abrillanta la plata muy fácilmente.

Ej. 2.-
Es una oración pasiva, con Sujeto Paciente, el verbo con el ser de auxiliar y un CCTiempo que está delante del sujeto. A veces no hay C.Agente "con por" en las pasivas, pero sía aparecen muchas veces. Estas son parecidas:

3. El ritmo de la clase es entorpecido por sus comentarios graciosos. 
4. El campeonato también será aplazado hasta el invierno.

Ej. 3.- 
En esta oración hay un CPredicativo-PVO, que siendo complemento del verbo, se refiere y concuerda con un sintagma nominal que puede ser Sujeto o CD; aquí es PVO del CD: fríos - los garbanzos. En estas hay también un Predicativo:

5. Los animales quedaron atrapados en el incendio.
6. Encontré dormida en la cocina a mi madre. 

Ej. 4.-
En esta oración hay un Suplemento (también llamado C de Régimen), parecido a un CC, pero que siempre lleva preposición (cualquiera) y lo necesitan siempre algunos verbos en concreto; el verbo "aficionarse" (muchos verbos con Suplemento son reflexivos, se conjugan con el pronombre correspondiente me, te, se...). Hacemos estas:

7. El testigo se arrepintió de su declaración tras el juicio.
8. El emigrante pensaba todos los días en su familia.

domingo, 24 de mayo de 2020

Análisis sintáctico de oraciones

LENGUA - LUNES-25

Análisis de oraciones. 


Volvemos a repasar los análisis de oraciones. Vamos a ir haciendo el análisis de oraciones, no exactamente iguales, pero sí parecidas a estos ejemplos, con los mismos complementos o bastante parecidos. 


1. Los Reyes Magos trajeron muchos regalos a los niños.
2. El funcionario facilitó a los pasajeros todos sus trámites. 



3. El concierto de tu grupo estuvo muy entretenido. 
4. Aquel fue su último día en el colegio. 


5. Detuvieron al atracador en su casa. 
6. El capitán castigó a los soldados con dureza. 


7. Tus compañeros de clase parecían personas bastante atentas. 
8. El perro del pastor estaba todo el día muy hambriento. 



domingo, 19 de abril de 2020

Cuestiones de Lengua y Literatura

LENGUA - LUNES-20

Un par de ejercicios para repasar sintaxis y las obras de literatura que hemos visto:


1. Identifica el tipo de sintagma subrayado y su función sintáctica dentro de la oración:
Por ejemplo:  ------------- : Sintagma Nominal - Sujeto

Los vecinos aprobaron la propuesta de mala gana.
Nuestras simpatías son recíprocas.
Todos contemplaron entusiasmados el incendio.
La perra agitó nerviosa el rabo cercenado.
Esos pasteles son muy sabrosos.
Esa señorita de azul tiene enrojecidos los párpados.
El anciano caminaba lentamente por el camino.
Tu amigo aprobó el examen con dificultad.
El hombre parecía receloso con los desconocidos.
El chico hizo el examen bastante nervioso
La mujer esperó con tranquilidad la llegada del autobús.
El barrizal era allí más espeso.


2. Relaciona los extractos de los argumentos siguientes con las obras literarias y sus autores:

1.       La criada de una familia rica que ha malgastado su dinero se hace mendiga para mantener a su señora, y luego es rechazada cuando la familia recibe una herencia.
2.       Una solterona ha renunciado a casarse con el hombre que ama, pero termina criando a los hijos huérfanos de este hombre, que había sido su cuñado.
3.       Un escritor fracasado y ciego vive una noche por las calles de Madrid junto a un amigo, terminando en la cárcel y finalmente muerto.
4.       Una mujer aburrida en su matrimonio busca cambios en su vida, primero en la religión, pero después en un amante, quien termina matando a su marido y abandonándola.
5.       Un joven desorientado no puede casarse con la mujer que ama y piensa en el suicidio, pero para ello tiene que enfrentarse con el escritor que cuenta su vida.
6.       Un apuesto joven romántico se enamora de la hija de un famoso marqués y en distintos episodios mata a los hermanos de su amada y él mismo se suicida.
7.       Un joven médico cuanta sus años de estudiante y los primeros trabajos que tendrá incluyendo su matrimonio que termina en tragedia.
8.       Un joven llega a Madrid para ganarse la vida y comienza sirviendo en una pensión junto a su madre, pero luego pasa por distintos oficios y ocupaciones bordeando la delincuencia.
9.       El protagonista lleva una doble vida con dos mujeres; su esposa con la que no puede tener hijos, y la amante con la que tiene varios hijos y cuya vida no termina de enderezarse.


OBRA
AUTOR
PERSONAJES








































Obras:    *Don Álvaro o la fuerza del sino - *La Regenta - *Misericordia - *Fortunata y Jacinta - *Luces de bohemia - *Niebla - *La tía Tula - *El árbol de la ciencia - *La busca
Personajes: * Gertrudis, Rosa y Ramiro * Max Estrella y Don Latino  * El joven Manuel y la sirvienta Petra * Andrés Hurtado y la joven Lulú * Augusto Pérez  * Benigna y Doña Francisca  * Ana Ozores y el Magistral  * Juanito Santa Cruz  * Los hijos del marqués de Calatrava.









martes, 14 de abril de 2020

Repaso análisis sintáctico

LENGUA - MIÉRCOLES-15

En la siguiente infografía tenemos cómo iremos haciendo poco a poco un análisis sintáctico:


Es para ir haciendo tranquilamente las siguientes oraciones. Además, empezamos poniendo qué clase de palabra es cada una.  
  • Las manos blancas de mi madre son hermosas. 
  • La mesa de madera tiene muchas marcas. 
  • Nosotros conocimos a la prima de María. 
  • Agradecimos la visita de toda la familia. 
  • Las frutas más convenientes son las de temporada. 
  • Las máquinas modernas ayudan al hombre. 
  • La película fue vista por María en el cine. 
  • Los alumnos dieron regalos al profesor en su despedida. 



martes, 17 de marzo de 2020

Análisis sintácticos

LENGUA - MIÉRCOLES-18

Había de días anteriores unas oraciones para analizar que tenían Circunstanciales y Suplementos. Para corregirlas fijaos en estas pistas, pero hay que hacerlas completas:

1. Escuchaba las explicaciones del profesor con mucho interés.
(SO-él + V + CD + CCM)
2. Ese chico se conforma con un simple aprobado.
(Suj + V + Suple)
3. Fui al cine con Teresa el domingo
(SO-yo + V + CCL + CCCo + CCT)
4. Los ladrones forzaron la puerta con una barra de hierro.
(Suj + V + CD + CCIn)
5. El acusado renunció a sus derechos por un error
(Suj + V + Suple + CCCa)
6. Perdió el partido por los nervios.
(SO-él + V + CD + CCCa)
7. Los alumnos organizaron una rifa para el viaje de fin de curso.
(Suj + V + CD + CCFin)
8. En la comisión de disciplina intercederé por ellos.
(SO-yo + CCL + V + Suple)
9. Ese hombre se ha aficionado al juego.
(Suj + V + Suple)
10. Conocieron la noticia por la noche en la televisión.
(SO-ellos + V + CD + CCT + CCL)


Seguimos con oraciones nuevas:

1. Vimos a Carlos muy preocupado
2. Unos ladronzuelos asaltaron al muchacho.
3. Carlos arrebató el primer puesto a los ingleses.
4. El camarero sacó una taza de té al excursionista. 
5. Ahora mismo, pensaba yo en los niños
6. Se comieron el bacalao al instante.
7. Rafael aprobó todas las asignaturas sin estudiar.
8. Doña Rosa todo el año madruga bastante.


Mandadme al correo de arriba tanto las primeras como las segundas oraciones con el análisis sintáctico completo. Con foto del cuaderno, o mejor en un archivo de word con este formato:

Es una tabla de muchas filas y columnas (cada palabra en una columna y otra más para separar las palabras entre sí, y las filas necesarias debajo, 4 ó 5) con algunos bordes de celdas borrados