Mostrando entradas con la etiqueta romanticismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romanticismo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

Las obras del romanticismo

LENGUA - MIÉRCOLES-13

Terminamos el repaso del Tema 1 con los argumentos breves para las fichas de obras literarias:


Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Antonio Núñez Domínguez


Para este tema del Romanticismo tenemos 5 fichas que rellenar: Ya las escribo yo después. 
  1. Rimas de Bécquer
  2. Leyendas de Bécquer
  3. Artículos de Larra
  4. Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas
  5. Don Juan Tenorio de Zorrilla. 
Síntesis muy breves, de 3 -4 líneas con lo fundamental de la obra. 

domingo, 10 de mayo de 2020

El romanticismo

LENGUA - LUNES-11

Seguimos con cuestiones del Tema 1 de Lengua. 

Vemos en esta Rima de Bécquer las principales características del Romanticismo. 

Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o abatirme!...
¡No pudo ser!
Tú eras el Océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén
¡tenías que romperte o que arrancarme!...
¡No pudo ser!
Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!

  1. Identifica las características del romanticismo que aparecen en el texto del poema. 
  2. Indica el tema y las ideas principales que aparecen. 
  3. Busca y explica figuras literarias que encuentres. Metáforas y personificaciones.
  4. Cuenta las sílabas de los 4 últimos versos. 
  5. Explica cómo es la rima que hay en todo el poema.




Escribe dos sintagmas que respondan a la fórmula que se indica y señala en un círculo al núcleo.
  • Det Art + Sust + Adj
  • Adv + Prep + Det Art + Sust
  • Det Pose + Sust + Prep + Sust
  • Adj + Prep + VerInf
  • Det Ind + Sust + Adj + Prep + Sust



El texto del libro pág. 22 es un fragmento de Don Álvaro o la fuerza del sino. Contestamos a las cuestiones. 

¡Qué carga tan insufrible
es el ambiente vital...

...

1. Elige el resumen del contenido correcto que aparece en el libro.
2. Localiza y explica en los 10 primeros versos una metáfora, una antítesis y una personificación. 
3. Identifica qué características del romanticismo aparecen en el fragmento. 
4. Indica adjetivos que encuentres y cómo es su valoración. 
5. ¿Cómo es la rima que observas en los versos?